Maestras Niñas Sabias

Formación y Certificación de

Maestras de Niñas Sabias

Maestras Niñas Sabias Corona
Maestras Niñas Sabias formación

Es una formación para mujeres que desean adentrarse en un proceso de auto conocimiento, estudio y compromiso, para acompañar y guiar a las niñas y jóvenes menarcas a través de la metodología original y comprobada del

Taller de Niñas Sabias

Este taller funciona como un espacio de iniciación: un umbral significativo y pedagógico donde las niñas no solo reciben información, sino una resignificación de los paradigmas de la menstruación y la sexualidad; así como un compás para la vida cíclica

Maestras Niñas Sabias Corona

En qué consiste la Formación

La formación conlleva la transferencia metodológica del Taller de Niñas Sabias, y la instrucción guiada para obtener las herramientas, materiales y el conocimiento requerido para replicarlo con niñas que inician y atraviesan la pubertad, con el respaldo de la plataforma educativa y multimedia de Niñas Sabias.

El proceso conlleva varias fases, y se lleva a cabo en una plataforma especializada con una secuencia.

Maestras Niñas Sabias

Becas

En Niñas Sabias A.C. creemos que la educación menstrual debe ser accesible para todas las mujeres que desean formarse como educadoras y acompañar a niñas en sus comunidades. Por eso, contamos con un sistema de becas que facilita el acceso a nuestra formación.

Beca de Compromiso

Diseñada para mujeres con vocación y compromiso comunitario. Reduce el costo de la formación de $9,000 MXN a $6,300 MXN.

A cambio, las becarias se comprometen a implementar al menos dos Talleres de Niñas Sabias en su comunidad, con el respaldo metodológico y de evaluación de la organización.

Beca Social

Apoyo económico parcial para mujeres indígenas, rurales o en situación de vulnerabilidad que desean formarse como educadoras menstruales y no cuentan con los recursos suficientes.

Esta beca puede cubrir entre el 50% y el 90% del valor de la formación, según el caso.

Se solicitará, al igual que con la Beca de Compromiso, replicar la metodología en al menos dos talleres comunitarios en sus territorios, así como otros requisitos básicos que te enviaremos al momento de contactarnos.

Beca Institucional / Formación Grupal

Si una institución pública o privada, empresa, organización o grupo comunitario está interesado en formar a varias mujeres como Maestras de Niñas Sabias, ofrecemos precios especiales, descuentos por volumen y diferentes modalidades de implementación:

  • Formación presencial intensiva (9 días continuos) + acceso a plataforma digital

  • Seguimiento en línea y acompañamiento grupal

  • Paquetes con sets completos de materiales didácticos y recursos pedagógicos

Contáctanos directamente para conocer las condiciones personalizadas y propuestas para tu grupo o institución.

Generalidades de la formación

DURACIÓN

Duración Formación

Etapa 1

Navegación

Máximo 11 meses

Etapa 2

Preparación

Máximo 11 meses

Etapa 3

Certificación

Membresía 12 meses

Formato

100% Plataforma Virtual

Zoom para los círculos mensuales

PROCESO

Duración Formación

1. Navegación de la formación:

Durante un máximo de 11 meses tendrás acceso a la Plataforma de la Formación, donde encontrarás 9 Unidades diseñadas para transferirte la metodología y guiarte en un proceso de autoconocimiento. Aprenderás a elaborar el material didáctico de la metodología, participarás en círculos mensuales online con acompañamiento directo y vivirás tu iniciación como facilitadora de círculos de niñas y como Maestra de Niñas Sabias.

Mano apuntando

Una vez completas todas las tareas obligatorias de esta etapa, avanzas a la siguiente fase.

2. Preparación (Hacia la Certificación)

En esta etapa te enfocarás en prepararte para llevar a cabo tu primer Taller de Niñas Sabias. Tendrás acceso al Manual en formato digital, a la Plataforma de Materiales de Maestras (con guías, cantos originales y recursos de comunicación y promoción) y descuentos en la Tienda de Niñas Sabias. Todo ello te permitirá organizar y diseñar tu práctica comunitaria con seguridad y respaldo metodológico.

Mano apuntando

Para pasar a la etapa de certificación, deberás realizar tu primer taller de práctica comunitario y registrarlo oficialmente.

3. Maestra certificada de Niñas Sabias

Una vez realices tu primer Taller de Niñas Sabias, recibirás tu Sello y licencia oficial de Maestra Certificada. Esta etapa incluye una membresía de 12 meses a la Red de Maestras Certificadas, con continuidad en los círculos mensuales, acceso a la plataforma de formación y a todos los recursos. Además, tendrás tu cuenta personal en el Portal de Maestras para registrar y evaluar tu labor, capacitación en herramientas de gestión, presencia en el Directorio Oficial y la posibilidad de ser candidata a proyectos financiados por Niñas Sabias A.C.

Mano apuntando

Tu membresía puede renovarse si realizas al menos dos talleres al año o cubriendo una cuota anual de $800 MXN.

Qué reciben las maestras en su formación

Navegación (Etapa 1):

  • Acceso a la Plataforma de la Formación para replicar el Programa de Educación Menstrual de Niñas Sabias.

  • Guía de 9 Unidades para la transferencia metodológica y proceso personal.

  • Instrucción para elaborar el material didáctico de la metodología de Niñas Sabias.

  • Círculos mensuales online con acompañamiento directo y comunidad.

  • La propia iniciación como facilitadora de círculos de niñas y como Maestra de Niñas Sabias.

Preparación (Etapa 2):

  • Manual de Maestras de Niñas Sabias en formato digital y capacitación Hacia la Certificación (preparación para realizar un Taller de Niñas Sabias.)

  • Acceso a la Plataforma de Materiales de Maestras: Manual de Maestras de Niñas Sabias materiales educativos para impresión, recursos técnicos de gestión y evaluación de la intervención, Cantos originales, y al Portal de Maestras. (Instrumento de evaluación)

  • Cuenta personal en el Portal de Maestras de Niñas Sabias (Plataforma digital para Registro, Monitoreo y Evaluación del Taller de Niñas Sabias.

  • Descuentos en la Tienda de Niñas Sabias.

Certificación (Etapa 3):

  • Sello y licencia oficial de Maestra de Niñas Sabias Certificada.

  • Membresía por 12 meses a la Red de Maestras de Niñas Sabias Certificadas, continuidad en el soporte mediante los círculos mensuales y acceso libre a la plataforma de la formación y recursos)

  • Presencia en el Directorio web de Maestras Certificadas.

  • Posibilidad de ser candidata a proyectos financiados por Niñas Sabias A.C.

Maestras Niñas Sabias Costa Rica

Testimonios

Qué dicen del taller

Testimonio Square

Niñas Sabias es un tesoro que te nutre y transforma con sus sabias enseñanzas transmitidas con una metodología sensible y cálida.

Me siento honrada y dichosa de poder llevar este conocimiento a las niñas, para que puedan vivenciar un espacio seguro para hablar de la menstruación y todos los cambios que trae a sus cuerpos, que puedan abrazar su ciclicidad y entender que son guardianas de sus cuerpos.

Personalmente es el mejor regalo que me he dado, ha sido transformador para mi vida, por eso confío en que lo será para todas las mujeres que lo reciban.

Testimonio Square

Diana Herrera

Alajuela, Costa Rica

Maestras Niñas Sabias Útero

Contenido de la formación

Esta formación es un viaje de conciencia y transformación, guiado por una estructura viva que refleja la propia metodología del Taller de Niñas Sabias. Cada unidad tiene una función específica en el proceso formativo.

Unidad 1 - El Recibimiento: Introducción general y y presentación del contexto urgente que atiende el programa de Niñas Sabias: las necesidades de las niñas frente a la menarquia, y la recuperación de los espacios de iniciación al camino femenino. En esta unidad conoces a profundidad nuestra propuesta y te damos un mapa claro del recorrido completo que harás como aprendiz y como maestra en formación.

Unidad 2 – El Camino de la Maestra: En esta unidad trazamos el viaje iniciático que tú, como futura educadora menstrual, estás emprendiendo. Este camino es una preparación para sostener el espacio que recibirán las niñas. Verás aquí las raíces de nuestra metodología: la pedagogía ritual, el arte de enseñar con el corazón, y las prácticas ancestrales que fundan nuestra propuesta educativa.

Unidad 3 a Unidad 7 – Retransmisión metodológica de la flor de cinco pétalos: Cada unidad corresponde a un módulo del Taller de Niñas Sabias.

U3 – Módulo 1 Sagrada Menstruación

U4 – Módulo 2 Conocerme para Amarme

U5 – Módulo 3 Matriz Espiral Creadora

U6 – Módulo 4 Mi Ciclo, Mi Guía Interior

U7 – Módulo 5 La Intención de las Niñas

Cada una de estas unidades está organizada con la misma estructura: una Introducción a los ejes pedagógicos y tratamiento metodológico de cada módulo, un espacio de trabajo personal sobre los temas que aborda cada uno de los módulos, y la retransmisión metodológica mediante Muestras de clase siguiendo el Plan Sonata (estructura pedagógica) de los módulos. Finalmente se ofrecen ejercicios de auto validación. Esta secuencia permite integrar tanto el contenido pedagógico como el trabajo de la gestación de la maestra ritual

Unidad 8 – El Compromiso de la Maestra: Invitación a asumir con responsabilidad y honor el rol de Maestra de Niñas Sabias. Se aborda el compromiso ético, simbólico, pedagógico y personal que implica representar este legado, porque ser Maestra de Niñas Sabias es guardianar los derechos de las niñas y ser representante de un movimiento en expansión que requiere coherencia, valor e integridad.

Unidad 9 – Dimensiones del aprendizaje: enfoque integral inspirado en Marzano y Pickering, integrado con la pedagogía ritual del TNS. Aborda cinco dimensiones —actitudes, adquisición, refinamiento, uso significativo y hábitos mentales— más una sexta dimensión espiritual para que las maestras creen espacios seguros y trascendentes donde las niñas integren saber menstrual como sabiduría vivencial, desarrollen pensamiento crítico y hábitos de autorregulación, y apliquen lo aprendido en su vida.

Maestras Niñas Sabias Fondo Morado

La formación es impartida por

Niñas Sabias Hana

La Formación de Maestra de Niñas Sabias es impartida principalmente por Hana Figueroa Urías

~Embajadora de Salud Menstrual por Days for Girls International,

~Mentora Certificada de Círculos de Niñas en JOYW – Journey of Young Women

~Creadora de la metodología del Taller de Niñas Sabias

~Fundadora y directora de Niñas Sabias A.C.

Hana

Niñas Sabias Hana

Bertha Sánchez García es Maestra en Educación y Gestión del Conocimiento, miembro del Consejo de Niñas Sabias AC y embajadora de Niñas Sabias

Con 25 años siendo docente a nivel medio superior, también es maestra certificada de este programa

Bertha

Maestras Niñas Sabias Formación Contenido
Maestras Niñas Sabias Fondo Morado

Contenido de la formación

Cada una de las 9 unidades requerirá que realices una tarea.

Estas tareas son un componente esencial: te ayudarán a profundizar tu comprensión, sensibilizarte con la realidad de las niñas en el mundo y poner en práctica lo aprendido.

El proceso requiere dedicación, creatividad y muchas veces también la inversión de tiempo y materiales. Sin embargo, son parte fundamental de tu camino como Maestra en Formación. La entrega oportuna y completa de estas tareas es un requisito indispensable para recibir el diploma de compleción y pasar a la segunda etapa de la formación.

Niñas Sabias Hana
Maestras Niñas Sabias Fondo Morado

Es vital recuperar la sabiduría menstrual honrando los saberes que por generaciones han sido transmitidos entre mujeres fuera de las aulas, en los espacios cotidianos, en el cuerpo, en los ciclos, en la sangre. Es rescatar una memoria que ha sido silenciada y devolverle a la menstruación su lugar central en la vida.